miércoles, 30 de septiembre de 2015

Tarea N° 9

La CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) fue una comisión asesora creada por el presidente de la Argentina Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 con el objetivo de investigar las graves, reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos durante el período del terrorismo de Estado  llevadas a cabo por la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional


El Poder Ejecutivo decidió que la comisión estuviera compuesta por personas de prestigio nacional e internacional, elegidos por su consistencia en la lucha por los derechos humanos, que representaran diferentes orientaciones políticas e ideologías,  integrada por personalidades de diversos ámbitos de  la cultura,  la ciencia  y  la  religión. Ellos fueron: Ricardo Colombres, Rene Favarolo, Hilario Fernández Long, Carlos T. Gattinoni, Gregorio Klimovsky, Marshall T. Meyer, Jaime F. de Nevares, Eduardo Rabossi, Magdalena Ruiz Guiñazú, Ernesto Sábato, quienes trabajaron ad-honorem. Tenía como misión  investigar,  recibir información  y  denuncias  sobre  las  desapariciones  de personas, secuestros y torturas que sucedieron durante el período de la dictadura, con el objetivo final de generar informes a partir de todos estos elementos reunidos.Así sucedió  y  la comisión entregó su documento  final al entonces presidente Raúl Alfonsín (1983-1989) el 20 de septiembre de 1984. Luego, el informe sería editado en el libro Nunca Más, también conocidos con el nombre de Informe Sábato, dado que el reconocido escritor había  redactado parte de su contenido y  presidido la comisión investigadora.Por varios motivos, el Nunca Más es uno de  los  libros más importantes que se han producido en nuestro país desde la reapertura democrática y aún de nuestro siglo XX.  Este  es altamente  valorado socialmente. Pero su recepción ha ido variando con los años y su prólogo generó una serie de polémicas porque allí quedó expuesta una interpretación de la violencia política conocida como  la  «teoría de  los dos demonios»Se  reeditó con un anexo que  incluía un  listado más completo de  los desaparecidos y de los centros clandestinos de detención. En esta reedición, la línea argumentativa del prólogo se modificó y consistió en argumentar que la violencia estatal y la utilizada por las organizaciones populares no eran simétricas y, por  lo  tanto,  tampoco  igualmente  repudiables, a  tal punto que el lema Nunca Más, si bien suponía un legítimo reclamo por el cese del uso de la violencia política, no podía significar asimismo un repudio por las consignas  políticas  que  portaron muchos militantes  durante los años setenta, nucleados en dichas organizaciones.

                                       Libro nunca mas







"Con tristeza, con dolor, hemos cumplido la misión que nos encomendó en su momento el Presidente Constitucional de la República.
Esa labor fue muy ardua, porque debimos recomponer un tenebroso rompecabezas, después de muchos años de producidos los hechos, cuando se han borrado deliberadamente todos los rastros, se ha quemado toda documentación y hasta se han demolido edificios...
Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras y, sin duda, el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el período que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de la criatura humana.
Únicamente así podremos estar seguros de que NUNCA MÁS en nuestra patria se repetirán los hechos que nos hicieron trágicamente famosos en el mundo civilizado. "

1 comentario:

  1. Primer párrafo, copiado.
    Segundo párrafo, copiado (aunque cambiaron el orden de 3 palabras al inicio).
    Tercer párrafo, copiado.
    Y así sucesivamente.
    No veo la respuesta 3.

    Esto, así, no se aprueba. ¿Qué parte de "no copien" no se entiende? Ya sé que es muy difícil de entender esa frase, es muy filosófica, ¿no es así? ¡Hace 2 años que les vengo diciendo lo mismo en cada tarea que hacen Y SIGUEN HACIÉNDOLO! ¿Hasta cuándo?

    ResponderEliminar