¿Qué instrumento o instrumentos tocada Giorgio Moroder?
Hablemos de sintetizadores, la Real Academia define un sintetizador como un “Instrumento musical electrónico capaz de producir sonidos de cualquier frecuencia e intensidad y combinarlos con armónicos, proporcionando así sonidos de cualquier instrumento conocido, o efectos sonoros que no corresponden a ningún instrumento convencional”, algo así debe ser entonces.
Un sintetizador es un instrumento musical electrónico, constituido por un número de bloques funcionales (ya conocemos el oscilador) cuya interacción produce sonidos distintos en función de los parámetros de cada uno de los bloques implicados, pudiendo estos bloques ser de señal (el sonido pasa a través de ellos) o de modulación (modifican los parámetros de los otros bloques). Esto en principio puede parecer complicado, pero no lo es tanto.
Sabemos que el sonido se origina en el oscilador, el bloque inicial, cuyos parámetros principales son el tono (la nota que produce) y el timbre (la forma de onda), esto por sí mismo ya sería un instrumento musical aunque demasiado sencillo y aburrido, siempre sonaría igual y no seria un sonido muy cautivador. Si bien el timbre del sonido depende de la forma de onda, diseñar osciladores con un sinfín de formas de onda era una tarea demasiado complicada (los ordenadores lo han cambiado), era necesario encontrar una manera de modificar el sonido generado por los osciladores y añadieron más elementos.
En el esquema de bloques de un sintetizador que tenemos arriba, se pueden observar dos tipos de flechas; las flechas de color naranja representan la señal, el sonido generado, las flechas azules son señales de control, modulaciones. El sonido pasa del oscilador al filtro y de ahí al amplificador, esos dos bloques complementarios permiten crear una paleta de sonidos mucho más extensa que la que teníamos solo con nuestro oscilador. El filtro es un componente clave, su misión es recortar la señal, se comporta como una barrera que solo deja pasar unas determinadas frecuencias, algo parecido a uno de esos controles de graves y agudos de los altavoces pero mucho más efectivo en su tarea. El amplificador no necesita mucha introducción, su misión es cambiar el volumen de la señal, y de no ser por los moduladores sería un tanto inútil, (sonaría todo al mismo volumen), lo que nos lleva a las señales azules. Como se puede ver las señales azules (modulaciones) no interfieren con la señal principal naranja (señal de sonido), su misión es modificar los parámetros de los otros bloques, en el caso del amplificador la modulación se encarga de subir y bajar el volumen de manera automática con cada nota pulsada (los osciladores electrónicos nunca se callan) lo que se conoce con el nombre de envolvente. Otro modulador de suma importancia es el teclado encargado de decirle al oscilador a que frecuencia debe sonar.
Además de Donna Summer, ¿qué otros grandes artistas de la música disco de fines de la década de 1970 y principios de la década de 1980 había?
KC & The Sunshine Band - Shake, shake, shake
Chic - le freak
I Want You Back - The Jackson 5
Gloria Gaynor - Can't take my eyes off you (lyrics)
Abba - Mamma Mia
Michael Jackson - Slave To The Rhythm
Donna Summer - Hot Stuff - LIVE
Bee Gees - How Deep Is Your Love
Boney M Daddy cool
¿Quién es el personaje, qué película marcó un hito enorme respecto de la "cultura disco"?
la película que marco un hito enorme respecto de la "cultura disco" FIEBRE DE UN SÁBADO POR LA NOCHE protagonizada por JOHN TRAVOLTA
película completa
Muy bien, quedó "chiche-bombón", ja, ja, ja...
ResponderEliminar