domingo, 6 de septiembre de 2015

Tarea N° 6

Pepe Biondi

Imagen relacionada
  • Nació el 4 de setiembre de 1909 en el barrio de Barracas, en Buenos Aires
  • Hijo de inmigrantes napolitanos de origen humilde
  • Cerca de su casa Biondi nota la llegada del Circo Anselmi, que se ubica a pocos metros de su hogar. Uno de los integrantes del circo, el "Payaso Chocolate", vio al niño de siete años parándose sobre las manos y solicitó autorización para incorporarlo al elenco para su número acrobático.
  • Cuando el circo partió, Biondi se fue con él. Tenía apenas siete años y sus padres no tuvieron más remedio que dejarlo ir por la pobreza extrema en la que vivían. Fueron cinco años de acrobacias y payasadas acompañadas de las palizas recibidas por Chocolate. Cansado del maltrato que le propinaban en el circo, con 12 años regresa con sus padres. Comienza a trabajar como repartidor de almacén, lustrabotas y luego como canillita. Luego recibe la propuesta de Napoleón Seth para trabajar como clown 
  • La gracia de Biondi, la que se conoció en los 60, se alimenta de toda su trayectoria como humorista. De su inicio como clown y equilibrista y de la rutina circense de los ’30 conservó lo que se llama el humorismo de situación: las posturas, las caídas, los resbalones y su famosísima cachetada.
  •  Pepe tenía en claro su preferencia por el circo y, de visita en uno, conoce a  Dick quien sería su compañero durante 23 años. El dúo resultaría incomparable. A medida que mudaban de escenario en locales de Buenos Aires, adaptaban el humor para entretener a un público más noctámbulo y picaresco. Muy conocidos, llegaron al teatro Cosmopolita, donde obtuvieron gran éxito
  • Al poco tiempo, actúan en la televisión mexicana, para más tarde debutar en la televisión cubana con su programa "El show de Dick y Biondi". En La Habana el dúo se separa y Biondi continua con "El show de Pepe Biondi" antecesor del conocido por los argentinos
  • En 1961 lo llama el cubano Goar Mestre, radicado en Buenos Aires, quien estaba a cargo de la programación de Canal 13. Su debut en Argentina se produjo el 7 de abril con el programa "Viendo a Biondi". Durante los años sesenta, fue quizás el más representativo, al dejar una cantidad innumerable de personajes
  • Su popularidad se extendió en todo el mundo y su gran éxito televisivo, “Viendo a Biondi”, fue el ciclo más visto en los años ´60.
  • En 1963 recibió el premio como mejor actor humorístico otorgado por APTRA. En 1969 terminaron sus shows para la televisión, manteniéndose siempre al tope del rating. Sin duda, Pepe Biondi fue uno de los iniciadores de esta modalidad de creación de personajes que eran adoptados y hasta imitados por sus seguidores
  • Fue no de los cómicos más importantes de la TV latinoamericana.
  •  Su origen humildísimo del que nunca renegó, su lucha continua por superarse a los 16 años, solo, por sus propios medios, aprendió a leer y escribir, su infinita generosidad y su gran profesionalismo.
  •  Falleció el 4 de octubre de 1975 mientras dormía.
  • Pepe Biondi siempre será recordado por las risas y por su inmensa dimensión humana; porque nunca se mareó con el éxito y nunca olvidó a los suyos. 

1 comentario:

  1. Como resumen de la vida de Biondi, podremos decir que está bien.
    Pero, cuidado, no es lo planteado por la tarea. ¿Leyeron las consignas? (ya ni sé cuántas veces he preguntado eso, estoy cansadoooooooooooooo).
    El asunto es que la tarea NO SE TRATA de realizar una biografía de alguien o un grupo musical sino de ver cómo ese alguien (o grupo musical) se relaciona con la realidad de aquellos días.
    Si van a seguir con Biondi, vean qué relación tiene con la realidad política, o económica, o social, o cultural.

    ResponderEliminar