miércoles, 30 de septiembre de 2015

Tarea N° 9

La CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) fue una comisión asesora creada por el presidente de la Argentina Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 con el objetivo de investigar las graves, reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos durante el período del terrorismo de Estado  llevadas a cabo por la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional


El Poder Ejecutivo decidió que la comisión estuviera compuesta por personas de prestigio nacional e internacional, elegidos por su consistencia en la lucha por los derechos humanos, que representaran diferentes orientaciones políticas e ideologías,  integrada por personalidades de diversos ámbitos de  la cultura,  la ciencia  y  la  religión. Ellos fueron: Ricardo Colombres, Rene Favarolo, Hilario Fernández Long, Carlos T. Gattinoni, Gregorio Klimovsky, Marshall T. Meyer, Jaime F. de Nevares, Eduardo Rabossi, Magdalena Ruiz Guiñazú, Ernesto Sábato, quienes trabajaron ad-honorem. Tenía como misión  investigar,  recibir información  y  denuncias  sobre  las  desapariciones  de personas, secuestros y torturas que sucedieron durante el período de la dictadura, con el objetivo final de generar informes a partir de todos estos elementos reunidos.Así sucedió  y  la comisión entregó su documento  final al entonces presidente Raúl Alfonsín (1983-1989) el 20 de septiembre de 1984. Luego, el informe sería editado en el libro Nunca Más, también conocidos con el nombre de Informe Sábato, dado que el reconocido escritor había  redactado parte de su contenido y  presidido la comisión investigadora.Por varios motivos, el Nunca Más es uno de  los  libros más importantes que se han producido en nuestro país desde la reapertura democrática y aún de nuestro siglo XX.  Este  es altamente  valorado socialmente. Pero su recepción ha ido variando con los años y su prólogo generó una serie de polémicas porque allí quedó expuesta una interpretación de la violencia política conocida como  la  «teoría de  los dos demonios»Se  reeditó con un anexo que  incluía un  listado más completo de  los desaparecidos y de los centros clandestinos de detención. En esta reedición, la línea argumentativa del prólogo se modificó y consistió en argumentar que la violencia estatal y la utilizada por las organizaciones populares no eran simétricas y, por  lo  tanto,  tampoco  igualmente  repudiables, a  tal punto que el lema Nunca Más, si bien suponía un legítimo reclamo por el cese del uso de la violencia política, no podía significar asimismo un repudio por las consignas  políticas  que  portaron muchos militantes  durante los años setenta, nucleados en dichas organizaciones.

                                       Libro nunca mas







"Con tristeza, con dolor, hemos cumplido la misión que nos encomendó en su momento el Presidente Constitucional de la República.
Esa labor fue muy ardua, porque debimos recomponer un tenebroso rompecabezas, después de muchos años de producidos los hechos, cuando se han borrado deliberadamente todos los rastros, se ha quemado toda documentación y hasta se han demolido edificios...
Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras y, sin duda, el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el período que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de la criatura humana.
Únicamente así podremos estar seguros de que NUNCA MÁS en nuestra patria se repetirán los hechos que nos hicieron trágicamente famosos en el mundo civilizado. "

martes, 15 de septiembre de 2015

Tarea n° 8

¿Qué instrumento o instrumentos tocada Giorgio Moroder?


Hablemos de sintetizadores, la Real Academia define un sintetizador como un “Instrumento musical electrónico capaz de producir sonidos de cualquier frecuencia e intensidad y combinarlos con armónicos, proporcionando así sonidos de cualquier instrumento conocido, o efectos sonoros que no corresponden a ningún instrumento convencional”, algo así debe ser entonces.
Un sintetizador es un instrumento musical electrónico, constituido por un número de bloques funcionales (ya conocemos el oscilador)  cuya interacción produce sonidos distintos en función de los parámetros de cada uno de los bloques implicados, pudiendo estos bloques ser de señal (el sonido pasa a través de ellos) o de modulación (modifican los parámetros de los otros bloques).  Esto en principio puede parecer complicado, pero no lo es tanto.
Sabemos que el sonido se origina en el oscilador, el bloque inicial, cuyos parámetros principales son el tono (la nota que produce) y el timbre (la forma de onda), esto por sí mismo ya sería un instrumento musical aunque demasiado sencillo y aburrido, siempre sonaría igual y no seria un sonido muy cautivador. Si bien el timbre del sonido depende de la forma de onda, diseñar osciladores con un sinfín de formas de onda era una tarea demasiado complicada (los ordenadores lo han cambiado), era necesario encontrar una manera de modificar el sonido generado por los osciladores y añadieron más elementos.
En el esquema de bloques de un sintetizador que tenemos arriba, se pueden observar dos tipos de flechas; las flechas de color naranja representan la señal, el sonido generado, las flechas azules son señales de control, modulaciones. El sonido pasa del oscilador al filtro y de ahí al amplificador, esos dos bloques complementarios permiten crear una paleta de sonidos mucho más extensa que la que teníamos solo con nuestro oscilador. El filtro es un componente clave, su misión es recortar la señal, se comporta como una barrera que solo deja pasar unas determinadas frecuencias, algo parecido a uno de esos controles de graves y agudos de los altavoces pero mucho más efectivo en su tarea. El amplificador no necesita mucha introducción, su misión es cambiar el volumen de la señal, y de no ser por los moduladores sería un tanto inútil, (sonaría todo al mismo volumen), lo que nos lleva a las señales azules. Como se puede ver las señales azules (modulaciones) no interfieren con la señal principal naranja (señal de sonido), su misión es modificar los parámetros de los otros bloques, en el caso del amplificador la modulación se encarga de subir y bajar el volumen de manera automática con cada nota pulsada (los osciladores electrónicos nunca se callan)  lo que se conoce con el nombre de envolvente. Otro modulador de suma importancia es el teclado encargado de decirle al oscilador a que frecuencia debe sonar. 

Además de Donna Summer, ¿qué otros grandes artistas de la música disco de fines de la década de 1970 y principios de la década de 1980 había?


KC & The Sunshine Band - Shake, shake, shake


Chic - le freak



I Want You Back - The Jackson 5

 

Gloria Gaynor - Can't take my eyes off you (lyrics)



Abba - Mamma Mia

 

Michael Jackson - Slave To The Rhythm

 

Donna Summer - Hot Stuff - LIVE

 

Bee Gees - How Deep Is Your Love 



Boney M Daddy cool

¿Quién es el personaje, qué película marcó un hito enorme respecto de la "cultura disco"?

la película que marco un hito enorme respecto de la "cultura disco" FIEBRE DE UN SÁBADO POR LA NOCHE protagonizada por JOHN TRAVOLTA 

película completa

domingo, 6 de septiembre de 2015

Tarea N° 7

Plata Dulce 

La película plata dulce transcurre durante la dictadura militar del año 1976-1983 


Resultado de imagen para plata dulce











  • Los dos concuñados, Molinuevo y Bonifatti, tienen una fábrica de botiquines, pero por la reciente apertura de la economía, e ingresos de importaciones, empiezan a tener pérdida. 
  • Bonifatti decide vender la fábrica ya que un viejo amigo llamado Arteche le propone unirse a su financiera. 
  • Molinuevo no esta de acuerdo y por eso le compra su parte de la fábrica a Bonifatti. A Molinuevo le empieza a ir cada vez peor y se ve obligado a venderla. Mientras a Bonifatti le encargan hacerse cargo de muchas transacciones haciendo que progrese económicamente. Sin embargo llega un momento en el que comienzan a investigar los financiamientos que otorgaba y se descubre que toda su financiera era una farsa que manejaba Arteche, el cual se había fugado a Estados Unidos con la hija de Bonifatti. Al final Bonifatti es encarcelado, ya que al haber firmado todas las transacciones se lo hace responsable de los fraudes cometidos.


El plan económico de José Alfredo Martinez de Hoz fue el Congelamiento de los sueldos de los trabajadores, los cuales quedaron bajo el control de la Nación. 
Una Reducción de la intervención del Estado en asuntos económicos
 Apertura comercial y financiera,  y Altas tasas de interés para atraer dólares.

 El salario llego a níveles excesivamente altos con relación de la productividad de la economía. Esta política perjudicó los ingresos de los trabajadores ya que cayeron un 40%. Se sacaron los controles de precios y se redujeron las retenciones a las exportaciones.
  • En 1975, la inflación subió un 300%. La respuesta que Martinez de Hoz encuentra para parar la inflación fue la llamada ''tablita''. Un sistema de devaluaciones prenunciadas para saber cómo y cuando se iba a devaluar. La tablita dio comienzo a la época de ''la plata dulce''.

  • Los personajes de la película se relaciona con la apertura y desregulación de la economía del país. De esta manera se abre la entrada de importaciones, las cuales poseían mayor tecnología y tenían un precio más bajo que los productos de origen nacional. De esta manera desplazan a la producción interna, llevando a la quiebra a muchas empresas de nuestro país u obligándoles a sus dueños a venderlas a multinacionales extranjeras.



  • La frase hace referencia al modelo agro-exportador del país, con el cual a pesar de la mala situación financiera que atravesábamos podríamos salir adelante gracias a la exportación de materias primas y alimentos. Esto ha sido siempre una ventaja que hemos tenido pero que nunca supimos aprovechar correctamente. Ya que decidimos exportar sencillamente nuestros recursos en lugar de aprovecharlos y desarrollar un sistema industrial capaz de transformarlos y generar productos que tengan mayor valor agregado en el mercado internacional. La industria nacional no tiene un futuro prometedor ya que el mercado es liderado por los productos extranjeros y tanto la población, que se dejo llevar por la tentación del consumismo, como el Estado que favoreció a los países extranjeros tomando medidas económicas que claramente afectaban la industria nacional, condujo al declive industrial. 
  • De está forma el Estado le dejó el trabajo industrial a los países extranjeros y se dedicó a lo que la División Internacional del Trabajo nos hace creer, que por tener un territorio fértil nuestra obligación es dedicarnos sólo a la agricultura y a la ganadería sin tomar partido en los procesos industriales. Esta idea tiene su explicación en que muchas potencias tienen las tecnologías o la capacidad productiva necesaria pero no tienen el territorio o el clima adecuado para poder acaparar la totalidad del proceso productivo. De esta forma nuestro país estaba encaminado en un proceso industrial el cual se veía potenciado por la fertilidad de nuestro territorio amenazando a potencias extranjeras que no tienen las ventajas que poseemos nosotros. Es así que el Estado se vio "presionado" para "destruir" los avances industriales y tecnológicos que había logrado por mandato de potencias extranjera que se veían "intimidadas" por nuestro desarrollo
  • Así como el culpable de nuestro fracaso de la década de los ’90 fue el liberalismo convertible, muy posiblemente el próximo culpable lo será el actual modelo devaluador que impide a las clases medias y a los pobres satifacer sus necesidad secundarias como viajar, comprarse ropa de marca y demas cosas, pero que permite que sea realidad la profecía argentina de que “con una cosecha nos salvamos todos”

.

Tarea N° 6

Pepe Biondi

Imagen relacionada
  • Nació el 4 de setiembre de 1909 en el barrio de Barracas, en Buenos Aires
  • Hijo de inmigrantes napolitanos de origen humilde
  • Cerca de su casa Biondi nota la llegada del Circo Anselmi, que se ubica a pocos metros de su hogar. Uno de los integrantes del circo, el "Payaso Chocolate", vio al niño de siete años parándose sobre las manos y solicitó autorización para incorporarlo al elenco para su número acrobático.
  • Cuando el circo partió, Biondi se fue con él. Tenía apenas siete años y sus padres no tuvieron más remedio que dejarlo ir por la pobreza extrema en la que vivían. Fueron cinco años de acrobacias y payasadas acompañadas de las palizas recibidas por Chocolate. Cansado del maltrato que le propinaban en el circo, con 12 años regresa con sus padres. Comienza a trabajar como repartidor de almacén, lustrabotas y luego como canillita. Luego recibe la propuesta de Napoleón Seth para trabajar como clown 
  • La gracia de Biondi, la que se conoció en los 60, se alimenta de toda su trayectoria como humorista. De su inicio como clown y equilibrista y de la rutina circense de los ’30 conservó lo que se llama el humorismo de situación: las posturas, las caídas, los resbalones y su famosísima cachetada.
  •  Pepe tenía en claro su preferencia por el circo y, de visita en uno, conoce a  Dick quien sería su compañero durante 23 años. El dúo resultaría incomparable. A medida que mudaban de escenario en locales de Buenos Aires, adaptaban el humor para entretener a un público más noctámbulo y picaresco. Muy conocidos, llegaron al teatro Cosmopolita, donde obtuvieron gran éxito
  • Al poco tiempo, actúan en la televisión mexicana, para más tarde debutar en la televisión cubana con su programa "El show de Dick y Biondi". En La Habana el dúo se separa y Biondi continua con "El show de Pepe Biondi" antecesor del conocido por los argentinos
  • En 1961 lo llama el cubano Goar Mestre, radicado en Buenos Aires, quien estaba a cargo de la programación de Canal 13. Su debut en Argentina se produjo el 7 de abril con el programa "Viendo a Biondi". Durante los años sesenta, fue quizás el más representativo, al dejar una cantidad innumerable de personajes
  • Su popularidad se extendió en todo el mundo y su gran éxito televisivo, “Viendo a Biondi”, fue el ciclo más visto en los años ´60.
  • En 1963 recibió el premio como mejor actor humorístico otorgado por APTRA. En 1969 terminaron sus shows para la televisión, manteniéndose siempre al tope del rating. Sin duda, Pepe Biondi fue uno de los iniciadores de esta modalidad de creación de personajes que eran adoptados y hasta imitados por sus seguidores
  • Fue no de los cómicos más importantes de la TV latinoamericana.
  •  Su origen humildísimo del que nunca renegó, su lucha continua por superarse a los 16 años, solo, por sus propios medios, aprendió a leer y escribir, su infinita generosidad y su gran profesionalismo.
  •  Falleció el 4 de octubre de 1975 mientras dormía.
  • Pepe Biondi siempre será recordado por las risas y por su inmensa dimensión humana; porque nunca se mareó con el éxito y nunca olvidó a los suyos. 

miércoles, 8 de julio de 2015

Tarea Nº 5

Origen del Rock Internacional

El rock  tiene sus raíces en la era del rock and roll en la década de 1950. Evoluciono con una gran variedad de estilos y  se popularizó por gran parte del mundo. 

 Se nutrió fuertemente del blues y el folk y incorporó influencias del jazz, la música clásica y otras fuentes. A finales de la década de 1960, referida como la "era dorada" o el periodo del "Rock clásico", surgieron distintos subgéneros distintivos del rock  como el blues rock, folk rock,country rocky el jazz rock , muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodelico. 

Los nuevos géneros que emergieron de esta escena incluyen el rock progresivo, que extendió los elementos artísticos; el glam Rock que resaltó el espectáculo en vivo y el estilo visual; y el subgénero mayor, diverso y longevo que es el heavy metal, que se centraba en el volumen, el poder y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias para producir una música cruda y energética. El punk fue una influencia en la década de 1980 en el desarrollo subsecuente de otros subgéneros, entre ellos el new wave, el post-punk y el movimiento del rock alternativo

se ha centrado desde un principio en la guitarra eléctrica, normalmente como parte de un grupo de rock con cantando bajo y bateria.Las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero también tratan un rango amplio de otros temas con un enfoque frecuente en lo social y lo político de esa época. Jimi Hendrix y Eric Clapton con Cream revolucionan la forma de tocar la guitarra eléctrica.

 

En la decada de los 60 y los 70  se destacan the rolling stones,  The who, Led Zppelin, Pink floyd, Deep Purple, Ac Dc, Nirvana, Guns n roses, the Ramones,Aerosmith ,kiss,  Red hot chili peppers, Iron Maidnen, The doors, The Beatles, Bob Dylan

El grupo musical que destacaremos De los 60 es:

                                                        The  Beatles



Los beatles son un grupo musical británico del año 1960 que revolucionó la música rock y pop. 
Estaba formado por cuatro jóvenes de Liverpool: John Lennon, como guitarra rítmica; Richard Starkey, más conocido con el nombre de Ringo Starr, como batería; Paul McCartney, como bajista; y George Harrison, como guitarra solista.
El grupo fue creado a finales de la década de 1950 por Lennon, con el nombre de The Quarrymen, al que posteriormente ingresaron Paul McCartney y, a instancias de este último, George Harrison. El puesto de batería constituyó siempre una fuente de problemas, hasta que recayó definitivamente en Ringo Starr en octubre de 1962, en vísperas de la primera sesión de grabación del grupo.
Entre 1964 y 1966 hicieron giras por casi todo el mundo con sesiones de grabación en las que la música resultaba cada vez más compleja con la utilización de nuevos instrumentos e innovadores métodos de grabación.
Su estilo era ya difícil de encasillar, puesto que incluía rock and roll puro, soul, jazz electrónico, blues o música india.
 Su  primer album " Please, please me" originalmente fue compuesto por John Lennon en el que contenia 14 canciones

  • I saw her standing there
  • Misery
  • Anna
  • Chains
  • Boys
  • Ask me why
  • please, please me
  • Love me do
  • PS i love you
  • Baby It´s you
  • Do you want to know a secret
  • A taste of honey
  • there´s a place
  • Twist and shout

La separación de the beatles presenta los hechos que se presentaron en la disolución del grupo más influyente en la música británica y en la historia de la música y dejaron ese legado desde su inicio en 1960 y su separación en 1970, no fue a causa de un solo asunto sino de varios asuntos y entre ellos se puede destacar su desarmonía como banda, el cierre de sus giras, sus presiones financieras, problemas en grabaciones y de desconfianza.

Su individualismo acabó con sus relaciones, en especial John Lennon y Paul McCartney no pudieron determinar su relación social, mientras que Ringo Starr y George Harrison luego de la separación grabaron una amplia variedad de álbumes juntos. Ringo y George fueron asentistas en los últimos años de grabación ya que el interés de trabajar en conjunto comenzaba a desvanecerse. Paul McCartney dio a conocer públicamente la separación como parte del lanzamiento de su primer álbum en solitario, McCartney. El grupo nunca se volvió a unir completamente, solo en ocasiones Paul, George y Ringo se reunían. Los tres se reunieron para la canción de Harrison All Those Years Ago y además para Anthology en 1994. La última colaboración ha sido la de Paul en el álbum Y not de Ringo Starr.
 Una de las canciones compuesta por john lennon que se vincula con los cambios de la decada de los 60-70  fue imagine, en el que lennon trata de que estos conflictos en sociedad se lleven a cabo y sea un mundo sin guerras, diferencias de clases sociales, ni propiedad privada, un mundo mejor para todos.






Y de los 70:

Queen


Grupo Musical británico de rock formada en 1970 en Londres por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon.L a banda firmó su primer contrato discográfico en 1973.
Tuvieron una significativa repercusión en Estados Unidos a fines de la decada del 70 , ya con un numeroso repertorio de éxitos.
 A nivel artístico, se ha destacado su diversidad musical, sus arreglos en múltiples capas y sus armonías vocales.
 Es considerada una banda de gran influencia en el desarrollo del hard rock y el heavy metal, incorporando elementos del glam rock, rock progresivo, folk, blues y pop. 
 El grupo presento bajas de dos de sus miembros,Freddie Mercury, quien murió en 1991 y John Deacon, quien se retiró en 1997 los integrantes restantes, Brian May y Roger Taylor, continúan trabajando bajo el nombre Queen, por lo que la banda aún es considerada activa.
Tienen en su haber un total de quince álbumes de estudio, siete álbumes en vivo y numerosas recopilaciones. 
 El primer álbum de Queen fue grabado en Londres entre 1971 y 1972 compuesta por 19 canciones:
  • Keep Yourself Alive
  • Doing All Right
  • Great King Rat
  • My Fair King
  • Liar
  • The Night Comes Down
  • Son & Daughter
  • Modern Times Rock 'n' Roll
  • Jesus
  • Seven Seas Of Rhye
  • Procession
  • Father to Son
  • The Fairy Feller’s Master-Stroke
  • Never More
  • The March of the Black Queen
  • White Queen
  • Some Day One Day
  • The Loser in the End
  • Ogre Battle




miércoles, 27 de mayo de 2015

Tarea N° 4


         Golpe de Estado 1962

    El golpe militar del 29 de marzo de 1962 tuvo elementos dramáticos que determinaron que no fuera un militar, sino un civil, quien tomara el lugar en el gobierno luego de derrocar al presidente Arturo Frondízi.
     El hecho que anticipo el golpe fue la amplia victoria del Peronismo en las elecciones realizadas once días antes, en diez de las catorce provincias existentes en aquel momento, incluyendo la Provincia de Buenos Aires, donde triunfó el dirigente sindical textil Andrés Framini, inmediatamente intervino en las provincias que había ganado el Peronismo, pero el golpe era imparable.
                                                     

Producido el levantamiento militar el 29 de marzo de 1962, el presidente Frondizi, detenido por los militares en la Isla Martín García, se negó a renunciar.Eso llevó a interminables movimientos y amenazas  que derrotaron a los líderes de la insurrección, quienes se fueron a dormir antes de asumir el poder. 
En la mañana del 30 de marzo, el general Raul Paggi, líder de la insurrección victoriosa, se dirigió a la Casa Rosada para hacerse cargo del gobierno, y se sorprendió con el hecho de que los periodistas le comentaban que un civil, Jose Maria Guido, había jurado esa mañana como presidente en el palacio de la Corte Suprema de Justicia. Teniendo en cuenta esto, la Corte suprema de Justicia de la Nación, liderada por Julio Oyhanarte, sostuvo que el derrocamiento de Frondizi provoco un desorden y convenció a Guido de asumir la presidencia por encontrarse en la línea sucesoria, algo que éste hizo jurando ante la Corte Suprema la mañana del 30 de marzo


En 1963 volvió a convocar a elecciones limitadas, con proscripción del peronismo, en las que resultó elegido presidente Arturo Illia (radical del pueblo), saliendo segundo el voto en blanco que muchos peronistas utilizaron como forma de protesta. El Presidente Illia asumió el 12 de octubre de 1963 y también sería derrocado por un golpe militar el 28 de junio de 1966